Desde Estambul hasta Tokyo Ghoul: la historia del lenguaje de las flores

—¿Osmanto? Olivier odorant —Olivier odorant… parece un nombre de persona —¿Verdad? Osmanto. Noble… Y también modesto… ¿Eh? Es la floriografía de la planta del osmanto —¿Floriografía? — Lo llaman el lenguaje de las flores. Todas significan cosas. El osmanto, por ejemplo, simboliza la nobleza y la modestia. Le va que ni pintado a Kaneki, ¿no?Sigue leyendo «Desde Estambul hasta Tokyo Ghoul: la historia del lenguaje de las flores»

La femme fatale en el anime japonés: ¿empoderamiento femenino o machismo encubierto?

Esta será la primera de una larga serie de entradas que voy a dedicar a cómo el anime trata el tema del género, principalmente por dos razones: la primera es que, aunque tradicionalmente ha sido un género de público eminentemente masculino y heterosexual en occidente, cada vez se diversifica más el tipo de espectador queSigue leyendo «La femme fatale en el anime japonés: ¿empoderamiento femenino o machismo encubierto?»

El mito de la caverna de Platón en Ataque a los Titanes [ALERTA SPOILER]

Jamás me he considerado experto o aficionado a la filosofía. Ni mucho menos capaz de poder enseñar esta materia a alguien que la esté estudiando en Bachillerato o siquiera guiarle en su aprendizaje de los conceptos más básicos de Platón, Nietzsche o Sartre. Pero cuál fue mi sorpresa cuando el otro día empecé a filosofarSigue leyendo «El mito de la caverna de Platón en Ataque a los Titanes [ALERTA SPOILER]»